Método de “Robinsón”
Definición
Este método de estudio sistemático ha sido considerado como una ayuda de primer orden en muchas universidades norteamericanas.
Desarrollo:
Explorar: Lo primero que hay que hacer al enfrentarse a la lectura de un libro es explorar sobre los fines y los propósitos que han conducido al autor a escribirlo. Además, una rápida ojeada sobre estos elementos y los contenidos generales del libro nos permitirán formarnos una visión global.
Preguntar: A medida que vamos leyendo nos iremos haciendo preguntas a las que el autor no haya respondido. De esta manera adoptamos una actitud critica y activa; es decir, no recibimos pasivamente lo que el autor nos dice, sino que entramos en dialogo con él y ponemos en relación lo que leemos con nuestros intereses personales.
Leer: Leer equivale a analizar y a saber resumir. Una lectura activa nos obliga a subrayar, a tomar notas, a hacer esquemas...Saber leer significa tener capacidad para saber diferenciar las ideas principales de las secundarias o de los simples detalles.
Recitar: Al final de cada capitulo hemos de estar en condiciones de sabernos contar a nosotros mismos la síntesis de lo leído, porque nos ayudara a fijar las ideas más importantes. Además, la recitación mantiene despierto nuestro interés.
Repasar: El repaso no es una técnica que debamos utilizar únicamente en caso de exámenes, sino siempre que estemos interesados en aprender.Contar a otros lo que estamos leyendo o estudiamos nos sirve de repaso.Es bueno repasar los apuntes que se toman en las clases lo antes posible, discutiéndolos con nuestros compañeros, aunque solo sea durante algunos minutos.
Fuente de informacion:
https://html.rincondelvago.com/metodos-de-estudio.html