El capitalismo
¿Qué es el capitalismo? Esa palabra puede tener muchos significados. Posiblemente cada persona que la usa tiene un concepto diferente de lo que es capitalismo y de sus implicaciones económicas, políticas y éticas. Si buscamos una definición aceptable para la mayoría podríamos decir que el capitalismo es el sistema económico dominante en el mundo actual.
Capitalismo mercantil
Capitalismo industrial
Capitalismo financiero
Imperialismo
Los pequeños imperios europeos
Importaciones culturales y técnicas
Consecuencias de la imprenta
La burguesía, clase culta e innovadora
Nuevas tecnologías de comunicación y transporte
Pero lo cierto es que esa definición no nos proporciona mucha claridad porque ¿Cuándo empezó el mundo actual? Algunos economistas entienden que el capitalismo comenzó en la baja edad media, hacia los siglos XIII o XIV. Otros identifican el feudalismo con la edad media y consideran que el capitalismo es el sistema que vino después, es decir, a partir del siglo XVI, ya que el final de la edad media suele fijarse en la caída de Constantinopla (1453) o el descubrimiento de América (1492). Otros consideran que una característica definitoria del capitalismo es la producción industrial en grandes cantidades, por lo que solo consideran capitalista al sistema que surgió en Inglaterra tras el invento de la máquina de vapor y la industrialización, en el siglo XVIII.
turner.jpg (26326 bytes)
Lluvia, vapor y velocidad, el cuadro de Turner expuesto en 1844, al inicio de la era del ferrocarril.
 
Si se acepta el sentido más amplio, se pueden distinguir diversas fases. Se llamacapitalismo mercantil al surgido en la edad media y capitalismo industrial al surgido tras la industrialización. Lenin utilizó la palabra imperialismo para referirse a la ¿fase superior del capitalismo¿. Otros prefieren hablar de capitalismo financiero para referirse al sistema económico dominante en los países de occidente durante la mayor parte del siglo XX.
FUENTE: www.eumed.net/cursecon/1/el_capitalismo.htm